Las facetas son articulaciones que unen dos cuerpos vertebrales por su parte posterior. A nivel de la columna lumbar, estas articulaciones facetarias están formadas por la articulación de la apófisis articular inferior de una vértebra lumbar con la apófisis articular superior de la vértebra siguiente.
Las articulaciones facetarias permiten la flexión, extensión, rotación de la columna. Los desgarros causados por movimientos del cuerpo pueden hacer que estas articulaciones presenten artrosis y dolor.
Cuando los discos intervertebrales pierden su altura como parte del proceso de envejecimiento normal hasta el 70% de la fuerza de compresión en general aplicada a los discos, puede transferirse a las articulaciones facetarias. Las más comúnmente afectadas son las inferiores, a nivel cervical, como C4 - C5, C5- C6, C6-C7. Y las articulares inferiores L3-L4, L4-L5, L5-S1.
Fuente imagen: https://ortopedialv.com/2018/03/11/sindrome-facetario/
Las articulaciones facetarias lumbares son particularmente vulnerables debido a la distribución del peso a lo largo de la columna, es mayor a estos niveles, porque ahí es donde el rango de movimiento de la columna es mayor.
El dolor en estas articulaciones es transmitido a través de terminales nerviosas al cerebro. Para cada articulación facetaria existen dos ramos que inervan dicha articulación, correspondientes a raíces nerviosas.
El dolor de la articulación facetaria es de naturaleza axial, más que radicular, O sea localizado en el sitio donde se produce la lesión. Se trata de un dolor que recorre el nervio afectado. Por ejemplo, en la región lumbar recorre desde la zona posterior o anterior del muslo hasta el pie. Y en la columna cervical, desde el cuello hacia las manos.
A menudo se describe este dolor como agudo y profundo. El dolor se localiza sobre el área afectada. La palpación a ese nivel puede desencadenar el dolor. Las rotaciones y la lateralización de la columna también pueden desencadenarlo.
Desde el punto de vista de la mecánica de la columna, la extensión y la rotación afectan las articulaciones pero probablemente también a los discos y ligamentos que pueden desencadenar el dolor.
El diagnóstico del dolor mediado por las articulaciones facetarias se obtiene cuando se logra una respuesta a un bloqueo diagnostico con anestésicos locales de la articulación. Además de realizar una correcta historia clínica y teniendo presentes los estudios complementarios como resonancias y tomografías realizadas al paciente.
댓글