top of page

Proloterapia: Medicina regenerativa para tendones, ligamentos y articulaciones

Foto del escritor: InfotidolInfotidol

Muchas veces las lesiones derivadas de actividades deportivas, la artrosis, y las lesiones lumbares resienten los tejidos de tendones, ligamentos y articulaciones eran condiciones irreversibles, generando dolor crónico. Afortunadamente en la actualidad es posible ayudar al cuerpo a regenerar esos tejidos dañados, mediante la Proloterapia o terapia de proliferación.


Los tendones y ligamentos son tejidos semielásticos con capacidad de ser elongados y debilitados ante una lesión aguda o crónica como en traumatismos o malas posturas sostenidas en el tiempo. Estos son tejidos hipovasculares y la capacidad del cuerpo de auto-repararlos es limitada. Por otro lado la unión de tendones y ligamentos al periostio tienen una abundante red de terminaciones nerviosas libres y propioceptores.


Hasta hace algunos años se sabía que la degeneración de tendones, ligamentos y articulaciones eran condiciones irreversibles, pero con los recientes descubrimientos en materia de medicina regenerativa, se conocen sustancias capaces de estimular la regeneración de estos tejidos.



La aplicación directa de estas sustancias con fines regenerativos es lo que se llama Proloterapia o terapia de proliferación, en donde el objetivo principal es la proliferación de nuevo tejido colágeno el cual forma la matriz de los tendones, ligamentos y cartílagos articulares.



​La Proloterapia ha surgido con el concepto de que, muchos dolores musculoesqueléticos crónicos, se originan en ligamentos o tendones que han sufrido un proceso de degeneración o desgaste que los ha debilitado y ha alterado su función, generando inestabilidad articular, con la consecuente adaptación del sistema muscular como mecanismo compensador fisiológico y la degeneración articular producto de la incompetencia funcional ligamentaria.

Tratamiento La Proloterapia consiste en la inyección de soluciones regenerativas dentro de los tendones o ligamentos debilitados que son la causa de dolor crónico. Estas sustancias inyectadas dentro de tendones o ligamentos tienen un efecto irritativo induciendo un proceso inflamatorio local que aumenta el flujo sanguíneo en la zona inyectada, atrayendo distintas células blancas que terminarán produciendo la estimulación de fibras de colágeno y la reparación de ligamentos, tendones y articulaciones inyectadas.


Luego de la inyección de proliferante o solución regenerativa, el paciente puede experimentar un aumento de dolor como consecuencia de la inflamación generada en la región inyectada. Este dolor es normal y desaparece con el correr de los días.



Mecanismos de acción Elevación de niveles de factores de crecimiento.


1. Estímulo de cascada de reparación

  1. Fase inflamatoria: injuria celular e inicio de cascada inflamatoria. Dura de 1 a 3 días.

  2. Fase proliferativa: Fibriplastos producen tejido colágeno estimulado por macrófagos. Dura de 10 a 15 días.

  3. Fase remodelativa: Las fibrillas de colágeno se forman a lo largo de las líneas de tensión y éste se entrecruza. Dura de 2 a 12 meses.


2. Aliviador neural

3. Efecto de la aguja



Evidencia científica Nivel de evidencia 1: Artrosis de rodilla, artrosis de dedos, Enfermedad de Osgood Schlatter, epicondilosis (codo de tenista), hiperlaxitud tempor omandibular, tendinosisaquileana. Nivel de evidencia 2: Dolor lumbar, dolor sacroilíaco, pubialgia, laxitud del ligamento cruzado anterior.




Fuente: Revista Latinoamericana de Intervencionismo en Dolor Volumen 3. Órgano Científico de la Academia Latinoamericana de Médicos Intervencionistas en Dolor (ALMID).

Opmerkingen

Beoordeeld met 0 uit 5 sterren.
Nog geen beoordelingen

Voeg een beoordeling toe
bottom of page