Cualquier persona puede entender fácilmente la biología del dolor y cambiar de manera radical la forma de entenderlo, reduciendo así su significado amenazante y ayudando de esta manera a su tratamiento.
LO QUE HAY QUE SABER EN RELACIÓN AL DOLOR
Sentir dolor, aunque sea desagradable, es una función normal de nuestro cuerpo, que nos protege, nos avisa sobre algún peligro, nos previene. El dolor lleva a la acción, y puede ser tan efectivo como para no dejarnos pensar, sentir con concentrarnos en ninguna otra cosa. Cualquier persona normal y corriente puede entender fácilmente la biología del dolor y cambiar radicalmente la forma de entenderlo, reduciendo así su significado amenazante y ayudando de esta manera a su tratamiento. Cuando el dolor persiste y sentimos que nos está arruinando la vida es difícil imaginar que puede tener alguna utilidad, pero incluso cuando el dolor es crónico y horrible, duele porque el cerebro, de alguna manera, por una u otra razón – y normalmente de forma totalmente inconsciente- ha llegado a la conclusión de que estamos bajo una amenaza, un peligro, y que necesitamos protección. La clave está en descubrir por qué el cerebro ha llegado a esa conclusión. (1)
El dolor es una experiencia tanto sensorial como emocional. La depresión, ansiedad y trastornos del sueño son significativos en pacientes con dolor crónico, por el impacto en el sistema límbico de la persona. Es importante conocer los tipos de dolor y diferenciarlos, porque pueden requerir estrategias terapéuticas diferentes. (4)
¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE DOLOR?
Teniendo en cuenta los mecanismos neurofisiológicos que dan lugar al origen del dolor, podemos clasificarlo de la siguiente manera:
DOLOR NOCICEPTIVO:
Es la respuesta normal del organismo a una amenaza y tiene por objetivo prevenir mayor daño (ej. retirar la mano de un objeto caliente luego del primer contacto).
DOLOR NEUROPÁTICO
Es una respuesta anormal a una lesión primaria o disfunción del sistema nervioso periférico o central y por tanto asociado a trastornos motores y sensitivos (8). Este dolor puede ser de origen central, cuando afecta el cerebro o médula espinal (ej. accidente cardiovascular, esclerosis múltiple); o de origen periférico, cuando se origina en el nervio periférico, plexo, ganglio dorsal o raíces (ej. neuropatía diabética, neuropatía inducida por agentes quimioterapeuticos). (4)
DOLOR PSICOGÉNICO:
Es el dolor que se puede atribuir a factores psicológicos, que pueden incluir las ciertas creencias, miedos, memorias o emociones que llevan a original o al empeorar del dolor.(5)
DOLOR NOCIPLÁSTICO
Es término de novedoso uso que integra los conceptos de dolor nociceptivo y la plasticidad medular que se origina en el dolor crónico. Tiempo atrás se hablaba de "sensibilización", hoy el término es "neuroplascididad". Se trata de fenómenos de cambio en las estructuras del sistema nervioso central que hacen que el dolor se perpetúe en el tiempo.
Teniendo en cuenta la duración, el dolor puede ser:
- AGUDO: dura menos de 3 ó 6 meses
- CRÓNICO: dura más de 6 meses
ALGUNAS ESTADÍSTICAS
A cualquier hora del día o de la noche, alrededor de un 20% de la población mundial tiene un dolor que persiste más de 3 meses.
El dolor es el principal motivo de consulta en la atención primaria de salud.
El 30% de la población mundial padece dolencias crónicas -que se prolongan entre tres y seis meses- y el 80% sufren molestias agudas.
El 70 por ciento de las consultas médicas relacionadas con el dolor agudo surgen luego de una cirugía y están relacionadas con ellas.
FUENTES:
1. David Butler y Lorimer Moseley. Explicando el dolor, Segunda edición. Neuro Otrthopaedic Institute Australasia. Australia. Noiglroup Publicaciones. 2016
Entrevista al Dr. Juan Carlos Flores. https://www.lanueva.com/nota/2006-10-18-9-0-0--me-duele-doctor
4. Cruciani R. A., Nieto M. J. Rev. Soc. Esp. del Dolor, Vol. 13, N.º 5, Junio-Julio 2006
5. By Yolanda Smith, B.Pharm. Bachelor of Pharmacy at the University of South Australia
6. Avedaño Carlos. El concierto celular del dolor neuropático. SEBBM Divulgación La ciencia al alcance de la mano. Diciembre 2010.
7. Prof. Dr. Gerardo Correa-Illanes. Dolor neuropático, clasificación y estrategias de manejo para médicos generales. Rev. Med. Clín. Condes. 2014
8. Dr. Juan Luis Pedranza. Dolor Neuropático diagnóstico y tratamiento. Rev. Med. Clinic. CONDES. 2007.
J. D. Hoppenfeld. Fundamentos de la medicina del dolor: diagnóstico y tratamiento.
Comments